Mostrando entradas con la etiqueta comics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comics. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de octubre de 2009

50 años de Asterix



Hace 50 años empezaron a publicarse las aventuras de Ásterix. Este héroe galo que junto a su inseparable amigo Obelix, le dan mucha lata a los romanos para no dejar de ser el único pueblo francés fuera del dominio de Julio Cesar.
Esta historia a cargo del guionista René Goscinny y el dibujante Albert Uderzo es uno de los grándes clásicos en cuanto ilustración se refiere ya que lleva consigo la escencia de un cartoon, además de que sus historias abarcan un abanico grande de edades.
Con 11 adaptaciones al cine, en su gran mayoria animaciones y una incluso con la participación de Gerard de Pardieu y la siempre mami Monica Bellucci. Este es el comic más conocido de Francia.

Como dato curioso, el 1r. satélite francés lanzado en 1965 se llamó Asterix.

Felicidades a la resistencia Gala.

jueves, 18 de junio de 2009

Rabia pura con BERSERKER

El 5 de agosto del año pasado, el actor Milo Ventimiglia (Peter Petrelli en la serie HEROES) y Russ Cundiff, ambos directores de DiVide Pictures anunciaron un proyecto en alianza con Top Cow Comics llamado BERSERKER. Esta historia escrita por Rick Loverd (nuevo escritor en Hollywood de t.v. series) originalmente es un script para t.v .pero en palabras de Ventimiglia, era un guión demasiado denso para poner en t.v. asi que decidieron darle vida en comic. Pues bien, ya está disponible el #1 de este comic.

La historia de Berserker, segun el escritor trata acerca de "personas que descubren tener ancestrales super poderes nórdicos al mismo tiempo que son atraídos hacia una guerra underground que ha existido por miles de años" Pero también menciona que trata acerca de la gente saliendo adelante de los problemas, derribar los muros y obstaculos que se le pongan enfrente con sus manos y etc. Esta ira incontrolable que se presenta en dichas personas es buscada por 2 misteriosas organizaciones para ser usadas a su conveniencia.

Se comenta que esta historia es muy violenta y que explora mucho la violencia y el lando animal de la humanidad. Como nueva propuesta al comic puede ser algo interesante falta ver cómo se desarrolla la historia, puede ser que no sea nada nuevo a lo que otros escritores han traido con diversos personajes al mundo del comic en cuanto a violencia se refiere, pero tal vez el punto de vista "nordico ancestral" le de un giro que valga la pena. En México dudo que llegue esta entrega pronto, pero siempre existira la posibilidad de los links de descargas :P Así que ven, esto es un buen negocio redondo, Milo Ventimiglia con su casa productora DiVide productions y, por lo que entendí en el video, su padre quien está en el negocio de impresión troquelando esta revista le da una buena lana extra a gente q tenga cierta visión y apoye proyectos como este (y los contactos adecuados).

Para los que no conociamos bien, los Berserkers eran guerreros vikingos que combatían semidesnudos, cubiertos de pieles. Entraban en combate en trance, poseídos por el odio, insensibles al dolor, y llegaban a morder sus escudos y a echar espuma por la boca (se ha dicho que padecían de epilepsia). Se lanzaban al combate con furia ciega, incluso sin armadura ni protección alguna; hasta se dio el caso de que se lanzaban al agua antes de tiempo de un drakkar y se ahogaban sin que nada se pudiera hacer. Su sola presencia atemorizaba a sus enemigos e incluso a sus compañeros de batalla. Definición extraida de Wikypedia

fuentes: Comicmix y Newsarama aquí y aquí


Les dejo con algunos interiores del comic.

miércoles, 6 de agosto de 2008

El (los) personaje(s) del mes: kawaaaaBunga!

Hace poco tuve un back in time al ver unas viejas imágenes de las TMNT! En internet y ya q no postee personaje del mes, me haré el propósito de hacerlo doble este mes (espero), aunque sea algo corto.
Por hay de 1984 Kevin Eastman y Peter Laird lanzaron un comic independiente en B/N, titulado "Eastman and Laird's Teenage Mutant Ninja Turtles” y publicado por Mirage comics. Se dice q era una parodia/homenaje al Maestro Frank Miller ya q tenía grandes similitudes con el origen de Daredevil, sus enemiga comunidad de ninjas “la mano” etc. El punto fue q tuvieron tal éxito que no solo se vendieron los 3000 ejemplares rápido, sino q se vieron forzados a crearle una continuidad.

En el mundo comiquero se han creado 4 series separadas de estos personajes y varias series alternativas. En un principio Mirage tuvo la batuta, pero no hubo mucha publicidad lo q colapsó las ventas. Archie comics tuvo los derechos de publicación en base a los carto
ons de 1987, del 88 al 95 y mientras q en esa versión de comics nos topamos con personajes mas oscuros y temas complejos, en las caricaturas se veían caracteres muy bonachones, graciosos y casi casi infantiles.

A todo esto, en mis años de infancia, verlos en caricaturas, se me hizo muy original el concepto de manejar a los anfibios mas lentos para aplicarles el uso de artes marciales y aditamentos ninja adiestrados y educados por una rata. Recuerdo q, a la fecha, por un lado Leonardo, su personalidad de lider, ecuánime y sobre todo mi gusto particular por las katanas, las cuales el manejaba, lo convertían en mi favorito. Los demás son también buenos personajes, nada que no hubiera en otros personajes de comics, pero esa mezcla de adolescencia, artes marciales (muy explotado en los 80´s) y pizza les daba un plus muy particular.

Dibujando caparazones.

A la fecha nunca compre una revista de las TMNT pero si tuve la oportunidad de leer un par y ver un buen de pin ups en Internet y cosas por el estilo. Desconozco quienes han ilustrado a lo largo de la historia de estos personajes pero varias veces tanto en comics como en las caricaturas tuvieron el error de enfocarlas como “super héroes” es decir, llenarlas de músculos, ceño fruncido y molestas o todo lo contrario, darles una actitud demasiado bonachona y hasta regordeta (ver las caricaturas y los juegos de video 90 teros)

En la pantalla Grande.


El éxito no tardó en llevarlos a la pantalla grande para 1987 y en verdad recuerdo q fue un verdadero hitazo pues la inversión fue muy buena para una película independiente ya q contrataron a la compañía de Jim Henson para realizar el vestuario y la animación de las caras la cual fue hasta cierto punto revolucionaria para la época. A pesar de que sobresalió mucho la rivalidad entre leo y rafael la película contó con una buena trama y buenas puntadas que la hicieron una gran sorpresa.

TMNT II (1991)contó con nuevos personajes y aun
que se esperaba ver a Roccoso y bebopp se sustituyeron por otros villanos mas interesantes. El resultado fue muy bueno pero en mi opinión no superó a la 1ra.

La 3ra. Película (1993) usó el desgastado truco de llevar a los personajes al pasado, la verdad, fue una película con patadas de ahogado.


Por el contrario, la 4ta. Entrega realizada 100% en Animación creo q ha sido la q más énfasis le ha dado a los personajes. No solo por un guión entretenido, sino porque le dio a las tortugas una apariencia en verdad de adolescentes y aunque mostró algunos lados oscuros, creo q también maduros. Veamos q les depara el futuro a estos personajes, que a 24 años de su nacimiento creo q tienen aun que ofrecernos. Y cual era tu favorita?.




sábado, 12 de abril de 2008

Las 4 aspectos para...(parte1)

Se acercan nuevos blockbusters para este verano, películas a las cuales les han invertido mucho como pocas antes, para hacerlas reventar en las pantallas y recaudar millones ante los bolsillos sangrantes de fanáticos y cinéfilos en espera de ver, entre tantas otras cosas (aparte de los apantallantes efectos visuales) cómo cobra vida de nuevo o por primera vez un personaje de historietas. Existen 4 aspectos importantísimos y básicos q tomo mucho en cuenta, sobre todo cuando se trata de un superhéroe al q tengo como favorito. Y estos 4 aspectos son los que pueden ponerme al filo de la butaca y decir: NO MAMES! Esta película esta de super huevos!!..o bien: ORALE! “ no me la esperaba así pero esta chingona” o de plano: “verdes!....”que rotura de madre le han dado a este pobre personaje” por este post quisiera hablar de 2 de ellos.

1) Historia.- La base de todo. Crear la adaptación de un comic no es fácil, hay q definir muchas cosas, como todo producto, un target o público meta y en base a ello desarrollar todo el show. Es una de las decisiones más difíciles ya que ese lineamiento puede arrojar resultados tan variables como un spider man 1(para fans de hueso colorado y todo público) un fantastic 4 (para niños de plano) o un batman forever (para gente estúpida como la q la escribió y dirigió). Cuando se tiene(n) personaje(s) complejo(s) o de antaño creo q es importante enfocarse a puntos clave, básicos y sencillos en la historia que permitan presentar una adaptación apropiada, creíble a la época ya sea q presentes personajes por 1ra. 2da. o 3ra vez. NO es necesario ligar las historias a la de ahuevo de los personajes principales, mucho menos LIGAR a TODOS los personajes (spider man 3), sobre todo cuando la historia del personaje esta bien definida. Pero entiendo q es cliché básico y comercial para hacer la digestión del espectador cautivo más fácil, y crear un círculo concluyente. Para mi algunas de las historias más chidas han sido:

-300
-sin city
-batman begins
-american splendor (no se necesita ser un héroe)
-hell boy
-transformers
-The crow
-TMNT 1 (1989) (que chingaos! mi favorito era Leonardo y que?)

Y para olvidar:

-The punisher (2004)
-the crow 3: Salvation
-daredevil

Para olvidar con un litro de tequila
-the son of the mask 2
-catwoman
-batman & robin
-steel (2 litros de tequila)

2) Guión.- Los diálogos no tiene q ser tal vez los más dramáticos, tampoco hacer de cada comentario o situación un chiste forzado que intente matar de la risa al auditorio y mucho menos la clásica antesala (con su respectivo close-up) a una escena de acción donde vemos al héroe destrozar al villano. Se requiere de inteligencia e ingenio para, de nuevo, hacer al personaje creible, la historia creíble y situaciones aunque apantallantes y asombrosas, CREIBLES. Los guiones deben apegarse a la psicología del personaje para q se creen situaciones a la altura de la historia. Ojalá se eviten en un futuro diálogos estupidos como TODOS los de Ryan Reynolds en Blade 3. o collin Farell en daredevil….o por Dios…de verdad que fue vomitivo este último. Algunos guiones para recordar:

-x-men 1
-batman (tim burton)
-“V” from Vendetta
-Road to perdition

Y para olvidar:
-Richie Rich (todo lo que escupa Macaulay Culkin y todas las películas de historietas de ese tipo)
-spider man 3
-batman forever


Cuales son tus historias y guiones favoritos?

Y asi….les vere en mi siguiente post Saludos.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Si es Alex las mallas se verán bien

Cuando empezaba mi fascinación por los comics, el trazo, las líneas y expresiones caricaturizadas de los personajes me cautivaban mucho y a veces pensaba, ¿cómo sería en la vida real, si spiderman existiera?, ¿delgado?, ¿alto?, ¿promedio? ¿y superman o batman, así de musculosos? ¿Se verán igual de chingones saltando en esa pose? ¿Hulk medira tantos metros? ¿Las alas de arcángel serán como de cisne, o un halcón? Es imposible no mencionar cierta decepción cuando te topas con una película setentera muy mala de spiderman, y el actor no solo es un larguirucho, tieso, no-agraciado y tristemente disfrazado superhéroe con “mallas”, piensas: “bueno, no le hacen nada de justicia al personaje (ni mencionar al pobre guey que disfrazaban para los eventos de editorial novedades). Tampoco ayuda ver a un Kirk Alyn y George Reeves en el papel de superman con un look muy cuarentón y ligeramente panzón disfrazado en lo que sería el hombre más poderoso del mundo en blanco y negro… “en mallas”. Así, deslindé toda realidad de la ficción, obligándome a pensar que un personaje a pesar de usar mallas, son como una segunda piel y sus gestos y perspectivas siempre lo harán lucir como lo que es: un superhéroe.

Entonces a mis 17 años cae en mis manos Kingdom Come, ilustrado por Alex Ross escrita por Mark Waid, y resucitó no solo en mí, sino en cientos de seguidores estoy seguro, la ilusión de apreciar la imagen palpable de un super héroe tal cual sería en el mundo real. Con dicha publicación para DC en 1996 y MARVELS (previo a KC) no solo madura aun más, el proceso de desarrollo de un guión con diálogos mas humanos, creíbles, narrativas más adultas, sino que la ilustración de Alex convierte el número automáticamente en una obra de arte que le ha valido realizar ilustraciones para films como Unbreakable, spider man 2 y el cartel oficial del Oscar ´01. Y pensé: “ASÍ es como debe verse un superhéroe en “mallas”, y no importa que sean “mallas”, Capitán América se ve CHINGÓN, no importa que sean “mallas” este Supermán SI salvaría al mundo. No importa que sean “mallas” jamás molestarías a este Batman. Y aunque se nota a leguas tintes clásicos en sus personajes, Ross ha cuidado de presentar a todos, sin importar la pose, pelea, diálogo u lo que sea, como lo que son: superhéroes. Y si es Alex, las mallas se ven bien.



Esto me lleva a descubrir la serie JUSTICE, donde Alex no solo se ha chutado toda la ilustración (junto a Doug Braitwhi
te), sino que rinde homenaje a superhéroes y villanos clásicos en una historia muy interesante de papeles inversos y complots complejos que muchos de ustedes reconcerán de las caricaturas “super amigos” (sin los ñoños gemelos fantásticos desde luego). Es muy grato comprar la serie en pocos, sentarte a leer y disfrutar un buen guión que es plasmado (y proyectado por mucho) por alguien como Alex. Es por eso que hoy, regreso a este blog posteando un pequeño homenaje a quien considero uno de los mejores ilustradores e historiadores del mundo del comic contemporáneo.

Una disculpa a los muchos (espero) o pocos que se toman la molestia de leer este su espacio. Bienvenidos de vuelta.




lunes, 1 de octubre de 2007

Bien hecho o no hacerlo

Dicen q las cosas hay q hacerlas bien o mejor no hacerlas.
Últimamente, desde poco anes de inciar mi blog, he seguido de cerca el blog y podcast de Giobani Arebalo, "Editor en Jefe" de Marvel en México. Cuando salió la saga MARVEL ZOMBIES no me llamó tanto, pero después de q este cuate anunciara q saldría un especial muy fregón menos hice por conseguirlos ya q me pareció interesante tener una recopilación con todos los detalles que dijo (Barniz UV a registro en portada, extras, etc). Después de una semana del lanzamiento lo conseguí y honestamente es un poco decepcionante antes que nada que esté INCOMPLETO, ¿Por qué volarse los 1ros. Números(donde spider se come a MJ y a tía May y los F4 se transforman y etc etc?. ¿Por qué las portadas las sacaron en pequeño y no
en grande con su respectiva historia. Estoy muy seguro que como Editor “EN JEFE” tienes la capacidad, el equipo y el sentido común de saber qué pudieran querer los marvel-seguidores sobre todo si tenes UN PODCAST Y UN BLOG! (y haces encuestas).También apuesto a q se pudo encontrar la manera de compaginar los capítulos no incuidos y mejorar el muy pobre material extra que si se incluyó. Los Fans y los fanáticos hubiéramos con gusto pagado un poco más de tener un mejor contenido y eso es un hecho. Solo se aplaude la portada y el formato que estuvieron geniales. Creo de manera modesta que hacer tanto alarde para un producto que se espera con ganas hay q cuestionar en en verdad si lo que están por lanzar vale la pena. Por lo pronto, les dejo con la portada y que siga el éxito para el podcast y blog que la neta estan buenos.

martes, 11 de septiembre de 2007

1er. Teaser de The Dark Knight

A estas alturas ya se les hará OBVIO que Batman es uno de mis personajes favoritos asi que ninguna noticia acerca de el es poco jejeje. Aquí les dejo con el 1er. Teaser del regreso del Caballero Nocturno, no es gran cosa, solo algunos diálogos y ya tiene poco mas de un mes de haber salido; lo que si me latió bastante fue la voz de the joker, promete la interpretación, esperemos que mucho. Es un hecho, la guerra se declara entre marvel y Dc por ganar en la pantalla grande en el verano 2008.


Trailer de IRON MAN

Ayer fue lanzado el trailer 1 oficial de Iron Man y NO ....MAMEN!
No puedo contener la emoción al pronosticar que se perfila para la mejor película del verano ´08 y que Robert Downey Jr. se convertirá en uno de los mejores actores en encarnar a un héroe de comics. La película ya tiene fecha oficial: 2 de mayo del 2008.
¡GRACIAS Jon Favreau!


Les dejo este link para que disfruten
http://www.apple.com/trailers/paramount/ironman/medium_trailer.html
por cualquier duda entren a www.quicktime.com

viernes, 24 de agosto de 2007

Iron man 2008

Los fans esperamos para el 2008 tres promesas, (algunas más q otras) de superhéroes en pantalla grande. Ya mencioné a Hulk y a Batman. Ahora toca el turno de Tony Stark. Interpretado por Robert Downey Jr. la historia supone que el multimillonario empresario regresa a EU después de haber sido capturado y herido en Afganistán (ya habrá su discusión acerca de guiones) así, Stark se ve en la necesidad de construir una armadura que lo mantiene con vida ...y de pasó combatir el crimen. Gwyneth Paltrow hará el papel de su asistente Virginia "Pepper" Pots, desconozco hasta ahora más de la trama pero se que aparecen también Terrence Howard como su mejor amigo James Rhodes (quien en su moemento lo supliera y despues tendría su propia armadura como War machine) y Jeff Bridges como Obadiah Stane, empresario rival. También parece q su primera armadura rinde tributo al primer comic de iron man asi como la armardura final a la actual de los promocionales. Les dejo esta imagen de los protagonistas y otra de la armadura la cual la verdad, por lo que he visto promete ser una chingonada, habrá que ver que tal se mueve el protagonista dentro de ella (No al pasito robocop por favor, POR FAVOR!)




descanse en paz Mike Wieringo

Muchas y constantes son las noticias q rodean al mundo de los comics y obviamente me falta mucho el tiempo para postear lo q se va publicando, asi q intentaré llevar el ritmo lo más q pueda.

El domingo 12 de agosto el mundo del comic perdió a un buen ilustrador: Mike Wieringo de 44 años y por un paro cardiaco. Nacido en italia el 24 de junio de 1963, fue criado en
Lynchburg, Virginia. Se graduó por la Universidad de Virginia en Comunicación de las Artes y Diseño irrumpiendo en el mundo del comic como dibujante en Millenium Publications. Al integrarse a DC comics inició con el título de "the flash" creando junto al guionista Mark Waid a impulse. De ahí que brincara a títulos como Robin y en Marvel a Spider man. En lo personal, el estilo de Wieringo se me hacía falto de caracter para personajes de peso y más propicio para peronajes juveniles precisamente como Robin, jovenes titanes, superboy etc. Con el tiempo desarrolló características más detalladas que lo llevaron a la serie de fantasía llamada "Tellos" en image comics.

A continuación les dejo algunos scketches de este ilustrador

Descanse en paz mike.




viernes, 17 de agosto de 2007

Batman the Dark Knight


Quisiera hacer un pequeño espacio en este rollo de opinar acerca de los comics adaptados a la pantalla grande por que hoy paseando por la red me topé con nuevas imagenes de la película de "Batman the dark kight". Encontre varias pero solo estoy posteando las que considero mas importantes, es obvio que son fotografías de producción aun no retocadas ni adecuadas para la edición final pero podemos darnos una idea de los personajes. Podemos captar bastante bien la imagen del Joker (Heath Ledger) y del nuevo traje de batman pero antes de emitir cualquier opinión al respecto (las cuales ya andan gestionandose en mi cabezota) quisiera esperarme a ver la película porque si tengo altas espectativas. La fecha de lanzamiento en teoría es en E.U. el 18 de julio del 2008.

Pd. les dejo el link para que puedan ver todas las fotos
http://www.filmschoolrejects.com/news/great-new-hi-res-images-from-the-dark-knight.php

miércoles, 1 de agosto de 2007

comics y t.v.


Capítulo 2.

Como comentario de mis compañeros y obvias razones tendré q extender los capitulos de mi inicio en este blog jejeje asi que esta rvisión y análisis de comics y movies serán mas cortas. Como buen fan, uno espera ver en algún momento de su vida a sus héroes preferidos en las pantalla grande. De chico ví películas bastante chafa de spider man en los 80´s, un buen intento del capitán América en 1990, incluso una de los 4 fantásticos pésima que me pasó un amigo hace como 4 años. De los actores ni mencionarse, muchos muy maletas otros hicieron algún pinino en teatro tal vez y muchos otros hay la llevan apareciendo de repente en alguna serie de tv. Lo más decente que se podía pedir en mi infancia era al increíble Hulk interpretado por Lou Ferrigno 2 veces campeón de Mr. Olimpia y CERO actor que aparecía 2 veces por capítulo, rompiendo paredes de unicel, corcho o aglomerado y lanzando a los malos (cuyo único espanto era tener un arma en mano) hacia el otro lado de la habitación o, si bien le iba a los fans, los veíamos atravesar ventanas o ser levantados de un auto. Pero bueno, su papel se cumplió, le dio un rostro al personaje, le dio una forma física, palpable, le dio una imagen y aunque su peluca era cada capítulo más y más fea, tipo de principe valiente de las cavernas, no se si por lo empolvada o por lo tiesa, es difícil separar su rostro del personaje.


En 2004 podemos ver a Lou ferrigno actuar como un policía de paso en la última versión del hombre verde.

Su alter ego, Bruce banner, interpretado por Bill Bixby (las iniciales son pura coincidencia) presentaban a un científico confinado a vagar por los condados y pueblos de E.U en busca de trabajos temporales y poco reconocidos por un crimen que no cometió y que cuando era molestado por algún reprimido laboral, o camionero borracho “se ponía verde”. Bill Bixby falleció en 1993 y es una pena que no haya salido, al menos como un homenaje en la última película de este personaje porque fue de los primeros actores en imprimirle una interpretación seria y creible a un super héroe, al menos a un alter ego. Su cazador, un reportero que estaba en busca de la verdad acerca del gigante, siempre llegaba al último condado cuando acababa de marcharse. En sí, ver un capítulo era verlos todos y la verdad, con los escenarios de aquellas épocas setenteras, fue un milagro que en uno de los pleitos de Hulk, no pasaran volando los dukes de Hazard. En 2 ocasiones salió un crossover con Daredevil si no recuerdo mal, con Thor (interpretado por un gringo gordo y grande cuyo casco estaba muy ridículo y su martillo de anuncio de la marca TRUPPER) pero ¿Qué más se podía pedir?. Era lo mejorcito en aquellos tiempos.

En lo personal Hulk versión 2004 siento q fue una película que daba para mucho más, Tenemos a un personaje principal que sale a los 35 o 40 minutos de iniciada la película, solo 3 veces y con una historia la verdad muy floja, enemigos ñoños (perros gigantes rabiosos? No mamen!). Destacan una buena interpretación de Erick Banna como Bruce Banner y Jennifer (mamacita) conelli. De Hulk, al contrario de muchas personas me latió mucho como se presentó el personaje, creo q fue un buen resultado animado además de ser una especie de homenaje a las primeras apariciones en las historietas. Para el 13 de junio del 2008 tendremos a un nuevo Bruce Banner interpretado por Edward Norton y a Betty Ross por Live (de nuevo, mamacita) Tyler. La historia promete mucho más, además de contar con un enemigo más acorde conel superhéroe: Abominación interpretado por un actorazo: tim roth, de entrada espero muchos, muchos golpes y mucha, mucha destrucción. Por lo pronto, hasta la próxima.

jueves, 26 de julio de 2007

y para empezar, una de comics!

Hola!
Por comentarios de mi amigo y compañero de oficina Dan, me animé a abrir un blog q no sea el hi5 y el del MSN donde ya plasmo desde hace casi 2 años cosas q acontecen en mi vida diaria. Ahora, para estrenar este blog, quisiera hablarles de algo q me apasiona sobremanera desde q tengo uso de razón: los comics. Con el tiempo quienes entren a este espacio sabrán más de mi con nuevos posts.

Bienvenidos.

Comics 1ra. Parte.
No es ningún secreto q me encantan los comics desde hace años de años, recuerdo que de uno de mis primeros comics fue uno mexicano, Karmatrón y los transformables, en 1987 compré mi primer título (hace 20 añitos) donde el poder kundalini se hacia presente para vencer a las fuerzas de quien fuera el representante del lado oscuro de la fuerza en México: Azura. La filosofía de ese comic tenía muchas bases espirituales y a pesar de que Oscar González Loyo, autor y dibujante no tenía el nivel de un artísta americano, sus trazos y tintas además de sentar ciertas bases en nuestro país para el comic de ficción eran bien cuidados, pero más que nada, la creatividad que tuvo para desarrollar todo un mundo de personajes en donde, fueran humanos, electrónicos o alienigenas hay que aceptar que, aunque sacados de alguna extraña mezcla de un buen viaje de noche con peyote, inspiración de personajes gringos o japoneses y piscaz de mucha originalidad, cautivaron a una buena parte de mi generación.
Paralelo a eso ya estaba facinado con spider man y con Batman, del primero, no solo su agilidad, su astucia, su 6to. Sentido, su habilidad para trepar muros y lanzar telaraña, sino su constante lucha interna por llevar una vida normal como adolescente y un alter ego como super héroe. Spidy (como cariñosamente le llaman en E.U) llevaba consigo a diferencia de otros superhéroes semidioses, guerreros, científicos o afiches del ejercito, los estigmas de ser una persona con problemas cotidianos, comunes y corrientes de su edad, como sus calificaciones, su familia, su colegiatura o simplemente invitar a una chica a salir, eso lo hacía más creíble, mas humano, más real que aquel que rompía paredes para encontrar al villano loco que usaba un mega rayo poderoso para asaltar bancos.
Por otro lado estaba Batman, no un super héroe, sino un detective hecho héroe, una mezcla muy bizarra desde mi perspectiva entre dick tracy, sherlock holmes, la sombra y darth vader (obvio que de este último su creador aun andaba en pañales). Batman, el detective, la noche, la cruzada, autentico personaje con demonios internos que ha sido ilustrado, reinventado y reposicionado por los mejores guionistas, ilustradores y entintadores del mundo comic y quien no querría trabajar alguna vez en un título cómo este cuando se habla de uno de los personajes más complejos mejor diseñados y reconocidos. Desafortunadamente jamás encontré un trinche traje de batman al cual le pudiera hacer los honores y creo q a estas alturas, a excepción de una fiesta de disfraces, no creo aventarme a hacer el ridículo si lo consiguiera. Ambos pesonajes, spidy y Batman no solo son complejos por si mismos, sino que sus creadores fueron iluminados para construir villanos igualmente complejos con características humanas e inhumanas muy apegados a la analogía de cada superhéroe. Para ese entonces editorial novedades y editorial vid se encargaba de distribuir los comics gringos y recuerdo que si no podía comprarlos en el centro en Campeche, tenía chance de comprar algunos más viejitos en la estación de ADO de la ciudad. Estaba facinado con todos los títulos, siempre me cautivaron los comics de disfraces, capas aventuras, que ofrecían personajes con poderes sobrenaturales basados en algún animal o alguna característica de la naturaleza, me cautivaba que pudieran hacer lo que la gente ordinaria no podía. Pero tengo decir, que tampoco me encantaba cualquier super héroe, desde chico, prestaba mucha atención a las historias y bajo riesgo de ser duramente criticado por algunas personas susceptibles al siguiente comentario, jamás me atrajeron comics como archi, gasparin o cualquiera de esos títulos, para mí eran sumamente ñoños y aburridos hasta el cansancio! ¿Qué podía tener de interesante ver a un ente comer hamburguesas al por mayor? O a un fantasma solitario hacerse amigo de una vaca o cuanto animal se le cruzara en su camino?. Poco después empecé a comprar x men 2da generación (primer equipo internacional de super heroes chingones: wolverine de Cánada, ciclops y Jean gray por EU, Colossus por Rusia, Nigthcrawler de Alemania, Store por África), cuatro fantásticos, y los vengadores y de ahí era fanático de hueso colorado. Prácticamente toda mi juventud estuve comprando comics y tuve varios títulos, incluyendo de la casa image en mi colección se encuentran gen13, darkness, spawn, y prácticamente todos los crossovers q salían. Dibujar fue por lógica mi segunda fijación con los cómics, me atraía mucho los trazos novedosos con punch!, de aquellos que con el manejo de perspectivas hacen lucir de huevos a un super héroe, diferente, con postura. Uno de mis primeros dibujantes favoritos fue Jonh Byrne quien a principios-mediados de los 80’s fue un verdadero hitazo al hacerse cargo de títulos como x-men, advenger y fantastic tour y claro, algunos números de spider man. John Byrne revolucionó la manera de dibujar superhéroes porque no solo la anatomía cobraba músculos más reales, sino que había mas detalle en sus expresiones y posiciones. De ahí que a fines de los 80´s, principios de los 90´s reventara el mundo del comic con promesas como jim lee, Marc Bagley, Steve wieringo, Scott campbell, Joe madureira, Claudio Castelinni, Marc Silvestri, Greg Capullo y Todd Marcfarlane. Todos con su propio estilo el cual fueron afinando con los años pero de entrada, maestros natos del pincel por cuyas características se fueron ganando espacio y números especiales. No solo crearon nuevos super héroes, sino que a veces es difícil imaginarse a uno fuera del estilo de un dibujante en particular. Podría hablar horas y horas acerca de este tema, hace extensa y detallada mi travesía por este arte, mencionar a más de mis super héroes favoritos, definir su psicología, sus trajes, armaduras, su vida y su universo, pero quisiera enfocarme a la revolución que despertó originalmente postear estos comentarios. Las películas de comics. Bienvenidos sean a la 2da.parte del post más adelante.