
viernes, 24 de agosto de 2007
Iron man 2008

descanse en paz Mike Wieringo
El domingo 12 de agosto el mundo del comic perdió a un buen ilustrador: Mike Wieringo de 44 años y por un paro cardiaco. Nacido en italia el 24 de junio de 1963, fue criado en Lynchburg, Virginia. Se graduó por la Universidad de Virginia en Comunicación de las Artes y Diseño irrumpiendo en el mundo del comic como dibujante en Millenium Publications. Al integrarse a DC comics inició con el título de "the flash" creando junto al guionista Mark Waid a impulse. De ahí que brincara a títulos como Robin y en Marvel a Spider man. En lo personal, el estilo de Wieringo se me hacía falto de caracter para personajes de peso y más propicio para peronajes juveniles precisamente como Robin, jovenes titanes, superboy etc. Con el tiempo desarrolló características más detalladas que lo llevaron a la serie de fantasía llamada "Tellos" en image comics.
A continuación les dejo algunos scketches de este ilustrador
Descanse en paz mike.




viernes, 17 de agosto de 2007
desde Gotham city

La 1ra. pelicula que quisiera comentar ahora un clásico de clásicos, pero en su tiempo un excelente intento de efectos especiales fue SUPERMAN 1. No solo marcó un parte aguas en los intentos “hollywodenses”, bastante esporádicos por cierto, de llevar al la pantalla grande a los super héroes, sino que posicionó a Cristopher Reeves como el único, auténtico y verdadero superman de supermanes (que se revuelquen en su tumba los demás) además es inevitable no pensar en supermán y escuchar la orquesta de Jonh Williams como fondo pero ya habrá tiempo de hablar del boy scout de krypton. Seamos honestos, el 1er. alucine a mis 10 años fue ver a Michael Keaton de frente amplia y pelo rizado (¿y el look Bruce Wayne?) interpretando a un Batman oscuro como la noche, con un traje muy chingón. Frío, sombrío, misterioso, serio, son palabras que describen al primer batman de carne y hueso a fines de los 80´s del cual quedé facinado, además, su gadget principal: un batimovil de huevos!. Todo gracias a la visión de un hombre que a sus 31 años supo no solo aprovechar las tendencias del personaje, sino que le imprimió un look propio y a la vez distinto al de los comic (traje azul y gris; adiós ridículas mallas de Adam West). El director de la película y uno de los mejores directores de temas de ficción y animación por mucho en el mundo del cine: Tim Burton. El personaje de Joker, interpretado (Jack Nicholson) se distingue de todo. Era un poco raro imaginarse un Joker regordete pero a lo largo de la película se desenvuelve una actuación con sentido, con una mímica y lenguaje corporal que resaltan.
En la secuela, Batman Returns por hay de 1992, de nuevo Burton nos ofrece una ciudad gótica oscura, con perspectivas y texturas retorcidas. Danny Devito interpreta a the pinguin y hay que mencionar que simplemente, lo hace suyo. Vemos un Oswald Cobblepot, oscuro, abandonado y con sentimientos de represión, miedo, venganza y aceptación. El personaje, soberbio, sucio, deforme que encuentra entre la sociedad un refinamiento superficial solo para darse cuenta que odia aun más a quienes lo tratan diferente. En la otra esquina Catwoman (Michelle Pfiefer) con un origen bastante efímero, comercial y nada apegado al original, pero q se desenvuelve bien en la movie y aunque insistieron en apegar al personaje a su alter ego (maullando por aquí, lamiéndose por allá, me caga que hagan eso) su actuación estuvo bien llevada, sobre todo la parte de los putazos con Batman y el uso del látigo con ese sexy, sexy traje negro lleno de costuras.
Las secuelas siguientes no son dignas siquiera de mencionarse, pero hasta las criticas destructivas son válidas y créanme que duele en el alma y produce espuma en la boca de rabia ver a tus personajes favoritos como un chiste de verano.
Nos vemos pronto.
Batman the Dark Knight

Pd. les dejo el link para que puedan ver todas las fotos
http://www.filmschoolrejects.com/news/great-new-hi-res-images-from-the-dark-knight.php
miércoles, 1 de agosto de 2007
comics y t.v.

Como comentario de mis compañeros y obvias razones tendré q extender los capitulos de mi inicio en este blog jejeje asi que esta rvisión y análisis de comics y movies serán mas cortas. Como buen fan, uno espera ver en algún momento de su vida a sus héroes preferidos en las pantalla grande. De chico ví películas bastante chafa de spider man en los 80´s, un buen intento del capitán América en 1990, incluso una de los 4 fantásticos pésima que me pasó un amigo hace como 4 años. De los actores ni mencionarse, muchos muy maletas otros hicieron algún pinino en teatro tal vez y muchos otros hay la llevan apareciendo de repente en alguna serie de tv. Lo más decente que se podía pedir en mi infancia era al increíble Hulk interpretado por Lou Ferrigno 2 veces campeón de Mr. Olimpia y CERO actor que aparecía 2 veces por capítulo, rompiendo paredes de unicel, corcho o aglomerado y lanzando a los malos (cuyo único espanto era tener un arma en mano) hacia el otro lado de la habitación o, si bien le iba a los fans, los veíamos atravesar ventanas o ser levantados de un auto. Pero bueno, su papel se cumplió, le dio un rostro al personaje, le dio una forma física, palpable, le dio una imagen y aunque su peluca era cada capítulo más y más fea, tipo de principe valiente de las cavernas, no se si por lo empolvada o por lo tiesa, es difícil separar su rostro del personaje.
En 2004 podemos ver a Lou ferrigno actuar como un policía de paso en la última versión del hombre verde.
Su alter ego, Bruce banner, interpretado por Bill Bixby (las iniciales son pura coincidencia) presentaban a un científico confinado a vagar por los condados y pueblos de E.U en busca de trabajos temporales y poco reconocidos por un crimen que no cometió y que cuando era molestado por algún reprimido laboral, o camionero borracho “se ponía verde”. Bill Bixby falleció en 1993 y es una pena que no haya salido, al menos como un homenaje en la última película de este personaje porque fue de los primeros actores en imprimirle una interpretación seria y creible a un super héroe, al menos a un alter ego. Su cazador, un reportero que estaba en busca de la verdad acerca del gigante, siempre llegaba al último condado cuando acababa de marcharse. En sí, ver un capítulo era verlos todos y la verdad, con los escenarios de aquellas épocas setenteras, fue un milagro que en uno de los pleitos de Hulk, no pasaran volando los dukes de Hazard. En 2 ocasiones salió un crossover con Daredevil si no recuerdo mal, con Thor (interpretado por un gringo gordo y grande cuyo casco estaba muy ridículo y su martillo de anuncio de la marca TRUPPER) pero ¿Qué más se podía pedir?. Era lo mejorcito en aquellos tiempos.
En lo personal Hulk versión 2004 siento q fue una película que daba para mucho más, Tenemos a un personaje principal que sale a los 35 o 40 minutos de iniciada la película, solo 3 veces y con una historia la verdad muy floja, enemigos ñoños (perros gigantes rabiosos? No mamen!). Destacan una buena interpretación de Erick Banna como Bruce Banner y Jennifer (mamacita) conelli. De Hulk, al contrario de muchas personas me latió mucho como se presentó el personaje, creo q fue un buen resultado animado además de ser una especie de homenaje a las primeras apariciones en las historietas. Para el 13 de junio del 2008 tendremos a un nuevo Bruce Banner interpretado por Edward Norton y a Betty Ross por Live (de nuevo, mamacita) Tyler. La historia promete mucho más, además de contar con un enemigo más acorde conel superhéroe: Abominación interpretado por un actorazo: tim roth, de entrada espero muchos, muchos golpes y mucha, mucha destrucción. Por lo pronto, hasta la próxima.